SOMOS
APEARTE
Una organización sin ánimo de lucro, de carácter profesional, cooperativo y social, orientada a impulsar la creación artística y cultural.
APEARTE (Asociación Punto Escénico) es una organización de carácter profesional y cultural sin ánimo de lucro nacida en Málaga en 2018, que impulsa la creación, producción y difusión de proyectos artísticos y culturales innovadores, con especial foco en las Artes Vivas. Se trata de una entidad cooperativa, profesional y social que trabaja para profesionalizar el ecosistema cultural, facilitando herramientas y servicios legales, administrativos y creativos a artistas y colectivos que necesitan apoyo para desarrollar su actividad de forma sostenible y con garantías.
APEARTE actúa como productora, promotora, distribuidora y gestora cultural, brindando asesoramiento en cuestiones laborales, fiscales y jurídicas, especialmente en el ámbito del Régimen Especial de Artistas y la contratación pública. Además, apuesta firmemente por la Economía Naranja como motor de desarrollo sostenible, defendiendo la cultura como una fuerza transformadora con impacto social y económico.
En APEARTE trabajamos para impulsar activamente la creación, el fomento y la materialización de proyectos creativos, artísticos y culturales que se alejan de lo convencional. Apostamos por propuestas innovadoras, experimentales y con las Artes Vivas como eje principal de expresión.
Promovemos creaciones capaces de generar sinergias entre diversas disciplinas, lenguajes contemporáneos y todas las formas posibles de expresión cultural y creativa.
Fomentamos la cooperación entre personas creadoras, artistas y organizaciones afines, favoreciendo el desarrollo conjunto de proyectos inéditos, críticos y transformadores. Esta colaboración es una de las señas de identidad que define nuestro trabajo.
Poner en valor el talento, la diversidad y el trabajo de todas las personas que integran las múltiples disciplinas de las Industrias Culturales y Creativas es la base esencial de nuestra misión.
APEARTE tiene la visión de ser una entidad propiciadora que, mediante la transversalidad de sus acciones, impulse la dinamización de la Economía Naranja. La organización se centra en objetivos orientados tanto a áreas específicas de las Industrias Culturales y Creativas como también ámbitos de juventud, voluntariado, participación ciudadana, cooperativismo y a todas aquellas iniciativas alineadas con su misión y valores.
APEARTE aspira a ser un referente en la implementación de acciones que contribuyan a la dignificación del trabajo de las personas que conforman el ecosistema cultural y creativo, al seguimiento riguroso del cumplimiento de la legislación vigente y la visibilización de las necesidades de quienes integran el sector.
Además, se compromete a promover el pleno cumplimiento del Objetivo 8 de los ODS, que reivindica el trabajo decente como una meta imprescindible para el desarrollo sostenible.
La difusión, a través de todas las acciones impulsadas por la asociación –ya sean artísticas, educativas o de cualquier otra índole– tiene como objetivo promover los valores fundamentales de APEARTE, que se expresan en:
Respeto a la diversidad:
Se reconoce y valora la diversidad de género, racial y sexual, con especial énfasis en la protección de los derechos de la comunidad LGBTQ+.Igualdad social y justicia:
Se apuesta por la igualdad en todos los modelos de ciudadanía y de familia, entendiendo que la desigualdad, la pobreza y la discriminación son anomalías sociales que deben superarse.Compromiso con el medio ambiente:
A través de un compromiso activo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, se trabaja para proteger nuestro entorno y promover un desarrollo sostenible.Defensa de los derechos humanos:
Se lucha contra toda forma de violencia y discriminación, asegurando que los derechos humanos sean un pilar fundamental en todas las acciones.Equidad de oportunidades:
Se promueve la equiparación de oportunidades entre géneros, garantizando un trato justo y equitativo para todas las personas.Protección del patrimonio:
Se protege y preserva el patrimonio histórico, artístico y cultural, reconociendo su valor en la construcción de una identidad común.Dignidad para todas las personas:
Se reafirma la apuesta por la dignidad de cada individuo, sin importar su condición o circunstancia.Fomento del cooperativismo:
Se impulsa de manera permanente el cooperativismo como herramienta para el desarrollo social, cultural y económico.
Las Artes Vivas en Acción representan el núcleo creativo que impulsa la transformación de la escena cultural, y en Apearte se convierten en una filosofía activa que trasciende la mera representación escénica.
Este concepto aboga por un compromiso dinámico y colaborativo, donde la producción, distribución, curaduría y promoción de proyectos artísticos se funden para crear experiencias que no solo entretienen, sino que también generan conciencia social y promueven la innovación.
En este enfoque, cada obra y cada evento se convierten en un acto vivo de expresión que integra diversas disciplinas y lenguajes, invitando a la comunidad a participar y ser partícipe de un proceso creativo en constante evolución.
Así, las Artes Vivas en Acción se erigen como motor fundamental para impulsar las Industrias Culturales y Creativas, aportando vigor y relevancia a un ecosistema cultural que busca, a través de la colaboración, transformar la realidad.
La asociación Apearte considera las Industrias Culturales y Creativas (ICC) y la Economía Naranja como pilares fundamentales para transformar la realidad social y económica a través de la creatividad.
En nuestra visión, las ICC abarcan mucho más que expresiones artísticas: son vehículos de innovación, herramientas para generar empleo y motor para el desarrollo regional, convirtiendo el talento y la diversidad cultural en valor económico y social.
La Economía Naranja, en este contexto, se presenta como un modelo que une cultura y progreso, fomentando un entorno en el que la creatividad se materializa en proyectos que revitalizan comunidades y generan sinergias colaborativas.
Apearte se vincula estrechamente con estos conceptos al facilitar espacios, recursos y redes de cooperación que permiten a artistas, gestores culturales y colectivos emergentes convertir sus ideas en realidades con impacto tangible, evidenciando que el impulso de la cultura es, a la vez, una inversión en un futuro más dinámico y sostenible.
La difusión, a través de todas las acciones impulsadas por la asociación –ya sean artísticas, educativas o de cualquier otra índole– tiene como objetivo promover los valores fundamentales de APEARTE, que se expresan en:
Respeto a la diversidad:
Se reconoce y valora la diversidad de género, racial y sexual, con especial énfasis en la protección de los derechos de la comunidad LGBTQ+.Igualdad social y justicia:
Se apuesta por la igualdad en todos los modelos de ciudadanía y de familia, entendiendo que la desigualdad, la pobreza y la discriminación son anomalías sociales que deben superarse.Compromiso con el medio ambiente:
A través de un compromiso activo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, se trabaja para proteger nuestro entorno y promover un desarrollo sostenible.Defensa de los derechos humanos:
Se lucha contra toda forma de violencia y discriminación, asegurando que los derechos humanos sean un pilar fundamental en todas las acciones.Equidad de oportunidades:
Se promueve la equiparación de oportunidades entre géneros, garantizando un trato justo y equitativo para todas las personas.Protección del patrimonio:
Se protege y preserva el patrimonio histórico, artístico y cultural, reconociendo su valor en la construcción de una identidad común.Dignidad para todas las personas:
Se reafirma la apuesta por la dignidad de cada individuo, sin importar su condición o circunstancia.Fomento del cooperativismo:
Se impulsa de manera permanente el cooperativismo como herramienta para el desarrollo social, cultural y económico.